Conclusiones

Se realizo de manera adecuada la aplicación del plan de acción, con los estudiantes de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fatima, se espera que aumente su disposición en el grupo de Participación Política, mediante la realización de documentos y participación en escenarios académicos, con ponencias y presentaciones en diferentes escenarios dentro y fuera de la Institución. También se espera que la mayoría de docentes se vinculen con esta propuesta que permite la interdisciplinariedad fortaleciendo un aprendizaje autónomo y significativo.

Finalmente el proceso educativo toma sentido relacionando, lo que se vive junto a lo que se aprende, a través de la generación de preguntas y no con la imposición de contenidos, donde los estudiantes evidencien que el territorio es un lugar por explorar y para eso es necesario el trabajo colaborativo y de consulta con cada uno de de los docentes como orientadores, compañeros y las personas que comparten día a día.

La planificación de las actividades en las clases sufren modificaciones en el desarrollo de la misma, debido a que el docente dinamiza elementos de indagación, son los estudiantes que dan el rumbo al proceso, donde son ellos quienes responden y elaboran las preguntas que fueron surgiendo con el acompañamiento del docente. Es importante que el docente mantenga la línea temática del trabajo y genere preguntas que dinamicen el proceso de diálogo y autonomía, no se dará si se está empezando con el proceso. En éste sentido la preparación de las sesiones de trabajo estarán dirigidas a saber a ciencia cierta lo que se quiera y generar las preguntas que lo posibiliten. La educación ha de proponerse como un ejercicio de construcción de herramientas para la lectura, la comprensión y la transformación de la realidad, en función de la construcción de los estados de bienestar de los estudiantes desde sus comunidades.


Comentarios