Para mi propuesta educativa es importante tener en cuenta las
evoluciones de la educación ya que nos permite tener referentes para poder dar
instrucción a nuestros niños, niñas y adolescentes, es significativo darle a
conocer a los estudiantes estas evoluciones educativas para que se preocupen
por la misma educación que reciben o han recibido, como ejemplo las influencias
de las hermanas carmelitas 1964 en el
colegio Nusefa con la hermana AY
DA ABIGAIL CABASCANGO CASTRO, y en 1973 la
creación del bachillerato bajo la dirección de la hermana MARIA NOEMI CARDONA
HERNANDEZ, en 1987 donde se deja las
humanidades como referente y se entra a el campo comercial, toda la
historia y cambios que ha tenido el
colegio NUSEFA es importante ya que da a entender un campo de estudio el cual
reciben los estudiantes actuales de igual manera es ilustrativo para los
estudiantes de el grupo de estudio de ciencia política para ir creando formas
de innovación en la educación un régimen una forma un contenido de estudio
diferente al que reciben o han recibido en el pasado, volver un debate
importante la educación para fomentar
nuevas formas de educar, de igual manera cuestionar la manera de ejercer
la educación en nuestro medio, cuestionar las formas de admisión y
reconocimiento, el cambio a la ciencia y
tecnología, realizar un pensamiento diferente en contra de la herencias
educativas, por lo tanto me parece importante para el grupo de estudio de
Ciencia Política tener estos referentes educativos para que ellos crean sus
propios fundamentos su pensamiento crítico.
Comentarios
Excelente compañero
ResponderBorrarEs increíble tener la experiencia de haber pertenecido a un grupo tan magnífico y enriquecedor, sin duda esta vivencia marco mi vida y tengo el recuerdo de ellas bases que me motivan a seguir en este campo
ResponderBorrarSi repasamos la evolución de la educación en la historia, podemos observar cómo han aumentado el número de investigaciones, revistas y propuestas de innovación en todos los países, hasta constituirse en un campo autónomo con gran previsión de crecimiento teniendo en cuenta la gran cantidad de preguntas que quedan por plantearse en la investigación y en la práctica educativa. Entre las problemáticas que más han evolucionado encontramos las relativas a cómo se adquiere o cómo se construye la temporalidad en los niños y niñas y adolescentes, y cómo las ideas del tiempo histórico, el trabajo crítico y la renovación influyen de manera decisiva en las concepciones respecto de la enseñanza y el aprendizaje.
ResponderBorrar